El siguiente blog tiene como fin ser un lugar de expresión creativa y comunicación de temas que nos interesan compartir porque no hay nada mejor que tener una sed de conocimiento ilimitada. Recordemos que el mayor conocimiento no se mide por cantidad sino por calidad que quiere decir, teoría y experiencia que sólo lo brinda el reto de vivir.

lunes, 4 de abril de 2011

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil, del 3-14 Junio de 1992, después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre del mismo año la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fuese declarado Día Mundial del Agua.

La superficie de la tierra está cubierta en un 70% de agua, pero el planeta sólo contiene alrededor de un 3% de agua dulce, de los cuales el 79% se encuentra congelada en los hielos polares y únicamente encontramos un 20% en los acuíferos (aguas subterráneas) y el restante 1% en ríos, lagos y pozos.
Fomentar la concientización en cuanto a la conservación de ecosistemas sanos y del bienestar humano, abordando los crecientes desafíos en relación con la calidad del agua que se plantean a la gestión de ese recurso, y dar mayor realce al tema de la calidad del agua exhortando a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas en todo el mundo a que adopten medidas en relación con este tema y lleven a cabo actividades de prevención contra la contaminación, limpieza y rehabilitación, entre otras.

Año a año la calidad de los recursos hídricos va disminuyendo, las reservas naturales de agua dulce se están agotando o son contaminadas, por el impulsivo afán del ser humano de maltratar el ambiente que lo sustenta. Por eso, éste año se hace énfasis en la importancia de abastecer a los ciudadanos del mundo con la cantidad de agua que sea necesaria para el desarrollo de una vida digna, con índices de calidad y pureza que aseguren estabilidad sanitaria.

En la actualidad, se estima que más de 2500 millones de personas alrededor del mundo no cuenta con servicios básicos de saneamiento, necesarios para contar con agua potable y redes de recolección de efluentes cloacales en sus viviendas. Dados estos números es sencillo entender porqué alrededor de 1,5 millones de niños mueren anualmente debido a enfermedades que se propagan por el agua.

Pero ¿cómo se llegó a esta situación? El cambio climático complicó todo, provocando numerosas sequías; a la vez, intensificó tormentas e inundaciones que destruyen las cosechas y contaminan el agua dulce.
Para este año, la ONU dedicará el Día Mundial del Agua a la calidad de ésta, y todas las actividades reflejarán este mensaje. Aquí veremos qué podemos hacer nosotros desde nuestro lugar.
Simples consejos para ahorrar agua
  • Conocer el consumo actual que hacemos de este recurso, revisar los propios hábitos de consumo y chequear los aparatos sanitarios de nuestra casa. Es decir, que ningún grifo gotee, que el inodoro funcione correctamente, sin pérdidas, etc.
  • Se recomienda ducharse en cinco minutos, y no quedarse más tiempo derrochando agua.
  • Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes, o enjabonamos. No arrojar papel higiénico al inodoro, sino a un tacho de basura. Se aconseja, además, lavar el auto una vez al mes.
  • En cuanto a la limpieza de calles y el patio del jardín, utilizar una escoba y un recogedor, y así, evitando limpiar con manguera, se puede ahorrar 200 litros de agua.


Si no hay agua, no hay vida. Es decir que no es posible imaginar la existencia sin siquiera una gota de agua. Es fundamental el uso del agua, sin llegar a abusar de este líquido. Esto deberían entenderlo quienes realmente tienen el poder de tomar decisiones a gran escala: los gobiernos. Son valiosos los aportes personales, pero lo serán mucho más cuando los gobernantes asuman posiciones distintas sobre el uso y el respeto global hacia el agua.
Autora: Paloma Soldevilla
5to “A”

No hay comentarios:

Publicar un comentario