La Hora del Planeta: mucho más que una hora
Este conocido movimiento frente a los efectos del Cambio Climático se llevó a cabo el pasado Sábado 26 de Marzo de 8:30 a 9:30 pm, con el propósito de crear conciencia en los participantes y en el mundo entero mediante un estilo de vida distinto, en el cual no abusemos de los recursos naturales; en cambio, los utilicemos sabiamente para poder conservar la belleza de nuestro Planeta Tierra.
En el año 2007, The World Wide Fund for Nature (WWF) inició una campaña llamada “La hora del Planeta” en la localidad de Sydney, Australia. Más de 2,2 millones de hogares y comercios se unieron al movimiento y apoyaron apagando sus luces por una hora. Al año siguiente, fueron 100 millones de personas las que se sumaron a esta causa a nivel mundial, pudiéndose observar estructuras emblemáticas como el Puente Golden Gate (EE.UU.), el Coliseo Romano (Italia), Times Square (EE.UU.), entre otros. Estas muestras de aprecio por la Tierra y la naturaleza permitieron que año a año más personas participaran activamente de “La Hora del Planeta”. Este año están registrados 135 países a participar y más de 1000 millones de personas dispuestas a reconocer lo mucho que se puede hacer en una hora, y cuánto más podríamos hacer si sucediese más de una vez al año.
La Hora del Planeta es un mensaje de esperanza y de acción. Apaga la luz. Ilumina el futuro.
Con estas palabras la WWF invita a la población mundial a ser parte de un movimiento masivo que tiene como punto principal mostrar cuáles son los resultados de ahorrar energía eléctrica tan solo por una hora, para servir de motivación hacia el cuidado del medio ambiente.
¿Qué es la WWF?
En el año 1961, un pequeño grupo de científicos, naturalistas y líderes políticos europeos, fundó la WWF, con el propósito de cambiar algunas costumbres que el mundo había adoptado sobre la naturaleza. Año tras año lograron mayor acogida y la suma de más países con el mismo propósito: cuidar el medio ambiente. Esta organización ha ayudado al mundo entero a conservar los lugares más importantes para la naturaleza, dentro de los cuales se incluye la Amazonía, el Ártico, el bosque del Congo, los montes Himalaya, entre otros. No solo significan la esencia de la vida, sino también albergan a la gran mayoría de especies que existen en el mundo, tanto plantas como animales.
Las metas de la WWF van más allá de mantener la vida; su visión es salvar al planeta, la reconciliación entre los seres humanos y la naturaleza, de la cual constantemente abusamos para fines propios. Se trata de practicar la conservación, una reverencia al medio ambiente, creyendo firmemente que la mano del hombre puede hacer mucho más que destruir. Cada criatura, cada planta, que hay en el mundo, no puede expresarse por sí misma, por eso se necesita del conocimiento y el ingenio del ser humano para poder llegar hasta los confines del mundo y luchar por nuestro planeta.
La Hora del Planeta en Perú
Nuestro país se sumó al cambio en el año 2009, mostrando a muchas de las infraestructuras emblemáticas apagadas por una hora: 8 millones de peruanos apagaron sus luces (lo cual equivale a 1 de cada 3 personas con acceso a servicio eléctrico) y se obtuvo un 15% de reducción en el consumo de electricidad nacional en la hora transcurrida. Al año siguiente más de 40 ciudades participaron de este movimiento mundial, dejando así un mensaje de amor y respeto por nuestro planeta. Este año, 2011, superamos las cifras anteriores y logramos que muchas provincias y algunos departamentos de nuestro país compartan con el mismo entusiasmo La Hora del Planeta.
A pesar de que no somos una gran potencia, y por lo tanto no contribuimos en gran manera al cambio climático, nuestros recursos naturales son los que están en peligro, pues sólo en la Amazonía albergamos a 1 décimo de las especies mundiales. Además, nuestros glaciares representan el 70% de la superficie de hielo en los trópicos, los cuales están disminuyendo cada vez más. Estos son claros ejemplos, y es de gran importancia que podamos entender la magnitud de este evento, el cual no solo desea permanecer un día, sino para el resto del año.
Por los efectos del Cambio Climático
Todos sabemos que el planeta no está como hace 300 años. Con la llegada de las máquinas y las industrias, la contaminación mundial se ha agravado cada vez más, quitando vidas por doquier. Posiblemente muchos aún no se den cuenta, porque gozan de una vida privilegiada, en la cual el derroche de dinero no se percibe. Pero para otros, un vaso de agua es un milagro. El cambio climático ha inyectado malestar en todo el mundo, pues a pesar de ser un proceso normal y natural del planeta, la mano del hombre ha empeorado la situación; nos ha colocado en un punto de no retorno, pero esto no debe desanimarnos.
Imagínate en 25 años y pregúntate: ¿qué será del agua?, ¿seguiremos celebrando carnavales en febrero?, ¿cuántos morirán por inanición y falta de agua?, ¿cuántos animales habrán muerto por vivir en un hábitat que no era el suyo, ya que este fue destruido para construir edificios?, ¿nuestros hijos podrán gozar de un parque?, ¿podrás mantener a más de un hijo, con la escasez de recursos?, ¿cuántos años crees que vivirás?, ¿cómo crees que se verá el planeta desde el espacio, con cuánta superficie de color azul y verde?, ¿es este el fin de la vida?
No tiene por qué ser así. Es verdad que la gran parte de los hechos son irreversibles, pero esa es la razón para animarse y cambiar la realidad actual. Hay millones de cosas que se pueden hacer para evitar una catástrofe mundial, y ni siquiera debemos hacer todas, pues basta que cada uno cambie un aspecto en su vida para que el planeta sea un mejor lugar para vivir.
¡Actúa ya!
Si no te acordaste del movimiento de este año, no lograste que muchos de tus amigos y conocidos te siguieran, o incluso si lograste un gran cambio en tu comunidad, ¡recuerda que esto no es cosa de un día! Hay otros 364 días del año que esperan ansiosos tu participación como un activista verde, con ideas proactivas y ganas de hacer de la Tierra un mejor planeta. Aquí te ayudamos un poco, bien fácil:
- Apaga las luces y desconecta los artefactos eléctricos cuando no los utilices.
- Reduce tu consumo eléctrico en horas punta (6:00 pm – 11:00 pm)
- Reúsa todo lo que puedas: ¿no tienes dónde anotar un número telefónico? Has tus propias libretas de hojas impresas por un lado, o recibos que vayas a botar.
- Usa focos ahorradores, así reduces tu huella ecológica y no gastas tanta luz.
- Revisa tu sistema de agua potable y desagüe, sobre todo si sabes de algún caño que no cierra bien. (Un goteo de 45 veces/minuto equivale a 1000 litros de agua al mes) Evitando la pérdida de agua lograrás que esta llegue a personas más necesitadas.
- Al bañarte y lavarte los dientes, evita dejar correr el agua. Úsala solo al enjuagarte.
- Evita el uso de ventiladores y/o aire acondicionado. Intenta abrir puertas y ventanas para que circule aire fresco.
Y lo más importante, recuerda que mientras más personas se unan a la lucha por el medio ambiente, más generaciones podrán disfrutar de lo que nosotros conocemos ahora.
5to "A"

“Tomorrow, thousands of young leaders will gather in Washington to help solve the climate crisis: the greatest challenge the world has ever faced. At the Power Shift 2011 Conference, they'll learn how to build the clean energy future that is essential to our planet's survival.
ResponderEliminarAl Gore will deliver the keynote address Friday night. He will discuss the overwhelming evidence of climate change and show attendees how we can bring clean, renewable energy to America and the world.
It will be a must-see event -- and you don't have to miss out. Former Vice President Gore's speech will be streamed live on the Power Shift website:
http://www.powershift2011.org/live
Tomorrow, April 15, at 7:05 p.m. ET, click that link to watch the speech streamed live.”
El día de mañana, Al gore, vicepresidente de los EEUU, dará un discurso sobre el cambio climático.
Esto evidencia la clara separación que hay entre la cantidad de conciencia de la problemática medio ambiental de nuestro país y la de otros países.
El Perú, esta comenzando a cultivar esta conciencia, pero todavía nos falta mucho que recorrer. No solo debemos seguir los proyectos que se realizan en el extranjero o a nivel mundial, sino también tener nuestras propias iniciativas.
Seamos Agentes de Cambio
Carlos Calderón.